Estimados clientes,

Con el placer de recibir el 2025 proporcionándoles el mejor servicio y atención que se merecen les hacemos llegar los cambios fiscales que entran en vigor en este inicio de año 2025.

Tablas de impuesto.  

No se modifican las tablas de ISR 2024. Se deben crear las tablas 2025 copiando las del 2024 para ISR Mensual y Anual

Las tablas de impuesto deberán quedar como se muestra en la siguiente imagen.

Salario Mínimo

Se realizó la actualización de las tablas para el año 2025.

A partir de 1-enero-2025 se incrementa el Salario mínimo general y de zona fronteriza. Es necesario agregar un registro nuevo al catálogo de salarios mínimos con fecha 1 de enero con los siguientes valores:

Fecha: 1/01/2025

Zona A: 278.80 – Zona general de SM

Zona B: 100.81 – Equivalente a la UNIDAD MIXTA INFONAVIT

Zona C: 419.88 – Zona Frontera

UMA: 108.57 – Durante enero la UMA SE MANTIENE IGUAL

El nuevo registro agregado a RHFLEX se debe ver de la siguiente manera.

Posteriormente agregar un registro más para modificar la UMA 2025 publicada el 9 de enero de 2025.

Fecha: 1/02/2025

Zona A: 278.80 – Zona General SM

Zona B: 100.81 – Equivalente a la UNIDAD MIXTA INFONAVIT

Zona C: 419.88 – Zona Frontera

UMA: 113.14 – Valor diario UMA 2025

Deberá contar con 2 renglones del 2025. Como se muestra a continuación:

UMA

En el paso anterior ya registramos el nuevo valor de la UMA. Este cambio de valor en la UMA (PUBLICADA POR INEGI) genera varios cambios y actividades que deberán realizarse el 1 de febrero.

  1. Actualizar salario base de cotización IMSS de personal TOPADO. El tope anterior de 2,714.25 pesos diarios podría ser excedido por algunos empleados y deberá elevarse de acuerdo a cada caso hasta un máximo de $2,828.50 diarios.
    1. Deberá generar una modificación de salario con el mismo sueldo diario, mismo sueldo variable determinado del sexto bimestre del 2024 y actualizar el SBC con el factor de integración que aplique al 1-febrero-2025
    2. Presentar al IMSS a través de IDSE la modificación de salario.
    3. Pendiente actualizar el mismo registro del 1 de enero 2025 de salarios mínimos y 1 de febrero 2025 con el valor de la UNIDAD MIXTA INFONAVIT (UMI) cuando sea publicada
    4. Realizar el ajuste de retenciones a amortizaciones de créditos de INFONAVIT a los empleados del mes de ENERO por las nóminas ya pagadas

Cambios costo en rama de cesantía y vejez IMSS

De acuerdo con el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro” publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 16 de diciembre de 2020, a partir del 1 de enero de 2023 inicia un incremento gradual en la cuota patronal del ramo de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (Cesantía). RHFLEX ya tiene implementados internamente los ajustes aplicables a los nuevos porcentajes 2025. 

Como saben, este aumento en las cuotas de IMSS solo afecta la rama patronal. Por tanto, el incremento en las cuotas obrero-patronales para 2025 es esperado.

Subsidio para el empleo

El pasado 31 de diciembre del 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto del subsidio para el empleo, el cual actualiza el límite de ingresos y el monto de subsidio mensual aplicable a los trabajadores asalariados, con entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2025, quedando de la siguiente forma:

Nuevo límite de ingresos mensual:     $10,171.00

Nuevo monto de subsidio mensual:  $475.00

En los considerandos del decreto se especifica el monto mensual de subsidio en $475.00, y en los artículos se menciona que para el mes de enero es el equivalente al 14.39% del valor de la UMA vigente en 2024.

Realizando el cálculo del valor obtenemos:  108.57 * 14.39% *30.4 = $474.95

En RHFLEX deberemos registrar la Tabla de subsidio para el año 2025. Se recomienda con esta configuración (consulte a su fiscalista si desea utilizar el valor de $475.00):

LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR CUOTA
0.01 10,171.00 474.95
10,171.01 999999999999 0

Al contar al día de hoy (10-ene-2025) con un nuevo valor de la UMA obtenemos el siguiente subsidio

Cuota de subsidio mensual:  113.14 * 13.80% *30.4 = $474.64

Sin embargo, se mantendrá con la cuota de $474.95 pesos mensuales o de 475.00 de acuerdo al criterio de cada empresa, durante todo el año 2025 en concordancia con el decreto.

IMPUESTO SOBRE NÓMINA

En la mayoría de los estados de la república Mexicana se mantiene el porcentaje de impuesto sobre nómina, solo se presentan cambios en los siguientes estados:

Estado % ISN 2024 % ISN 2025
CDMX 3% 4%
Guerrero 2% 3%
Morelos 2% 2.5%
Tabasco 2.5% 3.5%
Zacatecas 3% 3.5%

Si usted cuenta con empleados laborando en dichos estados comuníquese al área para ajustar su valor de cálculo.

Como siempre, nos encontramos a sus órdenes en caso de cualquier duda o comentario.

 Atte: Éxito del cliente INNOVA – RHFLEX